La entrada Cómo Japón pudo invadir a los Estados Unidos aparece primero en Marcianos.
En la escuela todos aprendimos que Japón lanzó un ataque sobre Pearl Harbor, la base naval de los Estados Unidos en Hawái. Este ataque sorpresa terminó cobrándose la vida de 2 mil estadounidenses y le dio un giro de 180° a la opinión pública de los estadounidenses, que decidieron lanzarse con todo a la Segunda Guerra Mundial. El famoso bombardeo tuvo lugar un 7 de diciembre de 1941.
Sin embargo, otro día 7 – más precisamente un 7 de abril de 1937, cuatro años antes – el periódico Los Angeles Examiner publicaba un interesante artículo titulado “Cómo Japón podría atacar a los Estados Unidos”. En ese tiempo, Japón recién culminaba su invasión a China y el reportaje tenía la intención de alertar sobre el peligro que representaba el país asiático. Pero el mapa que acompañó al texto es, de hecho, un plan infernal de guerra plagado de detalles que habría tenido más posibilidades de éxito que el emprendimiento nipón en Pearl Harbor.
El mapa, obra del artista Howard Burke, empieza mostrando la cercanía entre el territorio de los Estados Unidos y Japón. La posición de ambas naciones ofrecía a los japoneses dos opciones de bases navales para atacar: Dutch Harbor, en Alaska, y Pearl Harbor. Como sucedió en la historia real, el plan del reportaje inicia en Hawái.
El ataque desprevenido en Pearl Harbor debilitó la flota naval estadounidense, tal y como lo predijo el reportaje. Pero en la realidad los japoneses anhelaban una victoria corta y rápida. Por eso, sus planes no incluyeron la destrucción de los hangares de mantenimiento de los buques ni los depósitos de combustible, algo esencial para una invasión.
Es ahí donde la historia real y el reportaje empiezan a divergir. Aunque los japoneses bombardeaban los barcos, dejaron Pearl Harbor antes que la defensa norteamericana lograra organizarse, al ataque ficticio imaginado por el periódico parte de la idea de que Japón se hizo con el control de la base naval. Desde Pearl Harbor, los buques y aviones de guerra nipones avanzarían contra San Francisco y Los Angeles.
El mapa del periódico muestra puntos estratégicos del ataque que conducirían al aislamiento de la ciudad. El puente Golden Gate (un símbolo de la ciudad de San Francisco), sería bombardeado, llevando al puerto a un paro total y bloqueando todo el comercio en la zona.
En Los Ángeles, las ilustraciones mostraban los puntos donde se ubicaban las grandes reservas de petróleo y las áreas más vulnerables de la costa, que servirían para aterrizar los aviones. Las imágenes también revelaban los puntos más relevantes de la red eléctrica y de acueductos que, de ser bombardeados, conducirían a una enorme crisis de abastecimiento de agua y energía.
Y, según el plan que Examiner presentó, toda esa carnicería en la Costa Oeste no sería más que una cortina de humo. Mientras las fuerzas de defensa de los Estados Unidos eran concentradas al sur, en el Pacífico, el grueso de las fuerzas japonesas se concentraría en el norte.
Ahí entra en acción Dutch Harbor. Según el reportaje, la bahía de Alaska quedaría totalmente desprotegida y vulnerable. Y se convertiría en la base principal de un despliegue masivo japonés, que iría a Seattle por tierra y por aire para atacar el interior del país.
Considerando el tamaño de los Estados Unidos, lograr hacerse con el control total del territorio estadounidense y, esencialmente, mantenerlo sería una tarea casi imposible. Incluso así, es muy probable que la estrategia del periódico resultara en una victoria japonesa mucho más exitosa que el susto de Pearl Harbor.
Si tan solo los japoneses hubieran leído Los Angeles Examiner en aquella época.
La entrada Cómo Japón pudo invadir a los Estados Unidos aparece primero en Marcianos.
La entrada Cómo Japón pudo invadir a los Estados Unidos aparece primero en http://ift.tt/1WdKgbw
0 comentarios:
Publicar un comentario