Desde hace algunos años una parte de la comunidad científica debate sobre la posibilidad de que existamos en una simulación de computadora creada por seres tecnológicamente avanzados y desconocidos. Aunque sea algo difícil de probar o descartar en este punto de nuestra historia, hay mucha gente que considera altas las probabilidades de que existamos en una Matrix.
Sin embargo, una de las preguntas más recurrentes sobre el tema es: ¿será posible que exista una computadora capaz no sólo de simular las decisiones y posibilidades de cada individuo, animal, planta y partícula en el mundo sino también producir gráficos lo suficientemente realistas como para no darnos cuenta que estamos atrapados en una realidad artificial? Si la respuesta dependiera del trabajo de Rense de Boer con la Unreal Engine, la respuesta es un rotundo ¡SÍ!
Como es posible apreciar en el video anterior, el artista se valió del motor gráfico de la Epic Games y texturas de altísima calidad – capturadas a través de fotogrametría – para fabricar rocas, escenarios e incluso algunas plantas extremadamente reales. La atmósfera en este ambiente, la forma en que la luz ilumina los objetos y la profundidad del campo adoptada por la cámara virtual complementan el fantástico paquete de realismo de este clip.
Los detalles, la profundidad y la luz son idénticos a la realidad.
De acuerdo con Boer, el material en bruto de esta producción se registró durante un viaje a la isla española de Fuerteventura, y utilizó esto como base para la creación de aproximadamente 2 mil rocas individuales que simularon algunos de los paisajes vistos en el lugar. Aunque este diseñador se enfoca más en el mundo de los juegos, en su página oficial asegura que la idea con este proyecto fue mostrar que la industria de los juegos y las películas se encuentran cada vez más próximas y pueden aprovechar las mismas herramientas de construcción del mundo.
A simple vista parece un paisaje real filmado por una cámara de video.
Es imposible negar que, sin humanos o animales en el videoclip, la producción resulta muy convincente. La computadora empleada por el artista para producir estos escenarios ultra realistas consiste de un procesador Intel Core i7 5960X, dos tarjetas gráficas GeForce GTX 1080 Ti conectadas en SLI y nada menos que 64 GB de memoria DDR4 2400 MHz. Si con esta capacidad se puede lograr un escenario con estos niveles de realismo en tiempo real, imagina lo que podremos simular de aquí a cien años, posiblemente ya con la introducción de computadoras cuánticas. Quizá nuestros nietos puedan ser dioses en sus propios universos simulados.
Entradas Relacionadas:
El artículo Con esta renderización en tiempo real es inevitable no preguntarse: ¿vivimos en una simulación? fue publicado en Marcianos.
La entrada Con esta renderización en tiempo real es inevitable no preguntarse: ¿vivimos en una simulación? aparece primero en http://ift.tt/2vY1HDl
0 comentarios:
Publicar un comentario