Entre los múltiples misterios que guarda Júpiter, la Gran Mancha Roja es uno de los más interesantes y menos comprendidos por la ciencia. Todavía resultan un misterio las condiciones que originaron esta tormenta, y porqué después de cientos de años se mantiene activa.
Son cuestiones que aún no podemos resolver, pero la sonda espacial Juno, propiedad de la NASA, nos acercó a este fenómeno como nunca antes lo había hecho otro objeto construido por el humano.
Un acercamiento a la Gran Mancha Roja.
El pasado lunes 10 de julio, en Tierra se recibieron las primeras imágenes cercanas de la Gran Mancha Roja, en Júpiter, tomadas por la sonda Juno a unos 9,000 kilómetros sobre esta misteriosa tempestad. Estamos hablando de un acercamiento de más de un millón de kilómetros desde el último punto al que se acercó una sonda humana anteriormente.
La tempestad se encuentra en la atmósfera de este gigante gaseoso desde hace al menos tres siglos y medio. Y es enorme, casi duplicando a la Tierra en tamaño.
Juno logró obtener esta serie de imágenes inéditas durante su octavo recorrido alrededor de Júpiter. Cada 53.5 días, Juno cruza Júpiter una vez y su velocidad de aproximación es de unos 200,000 kilómetros por hora, lo que hace que capturar estos acercamientos sea una tarea realmente complicada.
Cuando la información arribó a la NASA, la agencia espacial estadounidense ofreció al público general los datos en bruto, y la comunidad de profesionales que ama estos temas se encargó de transformar aquellas fotografías no procesadas en imágenes con colores impresionantes.
Las fotografías de Júpiter.
En el futuro, los datos que reciban en Tierra contendrán información obtenida por los múltiples instrumentos de Juno, mismos que deben proporcionar pistas a los científicos sobre la clase de procesos atmosféricos que se desarrollan bajo la superficie roja de la tempestad. Por ahora, no nos queda más que apreciar este paisaje extraterrestre.
Durante su mayor aproximación, Juno se acercó tanto a Júpiter que no pudo capturar por completo la Gran Mancha Roja. La siguiente imagen es una aproximación al ángulo que tenía la JunoCam cuando realizó las fotografías.
La sonda logró transmitir imágenes que revelan a la Gran Mancha Roja con detalles inéditos, como los siguientes:
Estas imágenes en tercera dimensión nos revelan la profundidad de las nubes en la tempestad. Los vientos en este fenómeno alcanzan rachas de hasta 650 km/h:
Hasta ahora, esta ha sido la mejor aproximación de Juno a esta tormenta de Júpiter.
Entradas Relacionadas:
El artículo Juno echa un vistazo a la Gran Mancha Roja en Júpiter fue publicado en Marcianos.
La entrada Juno echa un vistazo a la Gran Mancha Roja en Júpiter aparece primero en http://ift.tt/2tnJhct
0 comentarios:
Publicar un comentario