El 1 de mayo de 1886, miles de personas se congregaron en las calles de Chicago, en los Estados Unidos, para empezar una huelga en la que reclamaban mejores condiciones laborales.
Entre sus peticiones se encontraba una reducción de la jornada diaria de trabajo de 13 a 8 horas. Estas protestas se extendieron a otras ciudades estadounidenses y resultaron en la muerte de varios manifestantes y agentes del orden.
La Revolución Industrial que había arrancado hacía más de un siglo aún seguía provocando un enorme impacto en la vida de los ciudadanos, principalmente en relación a sus derechos. El conflicto que estalló en Chicago terminó siendo difundido en otros lugares del mundo hasta que en 1889, en la ciudad de París, una organización denominada Congreso Obrero Socialista estipuló que el primer día de mayo se conmemoraría a los trabajadores que dieron inicio a la revolución en los Estados Unidos, conocidos como los Mártires de Chicago.
Mártires de Chicago.
Día del Trabajo en México.
Eran épocas de la Revolución Mexicana cuando la Casa del Obrero Mundial unificó a varias facciones de trabajadores. Los afiliados acordaron, en 1913, celebrar el 1 de Mayo el Día del trabajo con un desfile donde los trabajadores exigían sus derechos, entre los que se incluían la reducción de la jornada laboral, la indemnización por accidentes, aniquilación del trabajo infantil, la reglamentación del trabajo de las mujeres, así como condiciones seguras y dignas para el desempeño de funciones y descanso el día domingo.
Otros 80 países como Portugal, Rusia, España, Francia y Japón también estipulan que el 1 de mayo es un día de descanso para recordar los derechos que poseen todos los trabajadores.
En 1923, con el general Álvaro Obregón en la presidencia, se hizo oficial que el primero de mayo sería designado como un día para celebrar la lucha de los obreros mexicanos. Sin embargo, no fue sino hasta 1925 que se hizo oficial el 1 de mayo como celebración para el Día del trabajo.
El artículo La huelga y masacre que conmemora el Día del abajo fue publicado en Marcianos.
La entrada La huelga y masacre que conmemora el Día del abajo aparece primero en http://ift.tt/2pAfC1J
0 comentarios:
Publicar un comentario