La entrada Estado de alerta: virus zika explota en América aparece primero en Marcianos.
Las personas alrededor del mundo están conociendo, gracias al brote del virus zika, el trágico escenario de salud pública que se vive en Latinoamérica. En Brasil, por ejemplo, ya existe una confirmación oficial de 4 mil casos de bebés nacidos con microcefalia, un número realmente impresionante si se compara con los 150 casos promedio que solían registrarse al año, y no faltan los adultos enfermos.
El virus se ha esparcido por el continente americano, alcanzando a 22 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 3 y 4 millones de personas han sido infectadas por el virus en todo el mundo. Tan solo en territorio brasileño, más de 1.5 millones contrajeron la enfermedad.
El escenario ha pasado a ser tan crítico y descontrolado que la OMS convocó a una reunión de emergencia para el próximo lunes (1 de febrero), en Ginebra, donde discutirán medidas de control rápido de la enfermedad y del mosquito Aedes aegypti. El zika se esparce a una velocidad alarmante por otros países del continente. En un comunicado este jueves (28), la OMS informó que el virus “se esparce de forma explosiva” y que “el nivel de alerta es extremadamente alto”.
Brasil es un claro ejemplo de la peligrosidad del virus. El incremento de casos en un periodo tan corto de tiempo – los primeros casos se confirmaron hace poco menos de un año – ha generado una alarma internacional. El temor, que afecta principalmente a las mujeres embarazadas, perjudica el tránsito turístico en los países afectados cuya economía depende en parte importante del turismo.
La lista de los países afectados, según el informe de la OMS (actualizado cada semana), incluye a Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guyana Francesa, El Salvador, Guatemala, Guadalupe, Guyana, Haití, Martinica, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam, Islas Vírgenes y Venezuela. A pesar de que Estados Unidos no figura en la lista, el país ya atendió casos de zika y microcefalia en brasileños infectados.
En México, hasta ahora, se han confirmado 18 casos de infección por el virus.
Síntomas.
Las infecciones por zika presentan una sintomatología parecida al de una gripe fuerte y al del propio dengue que se extiende durante una semana. Mantente alerta si presentas fiebre, erupciones en la piel, conjuntivitis, malestar general y dolores de cabeza. El tratamiento generalmente implica beber mucha agua y guardar reposo, como con los virus más comunes.
La microcefalia.
Debido al enorme riesgo que sufren los bebés de desarrollar microcefalia, en caso de que las madres sean infectadas durante el embarazo, varios países de Latinoamérica han avisado a sus mujeres que prevengan los embarazos – la recomendación general es, si es posible, esperar hasta 2018 para tener un hijo. Esta alerta ha causado polémica, toda vez que intenta minimizar los efecto de la epidemia a partir del control de los derechos de las mujeres, cuando las políticas de saneamiento y combate al mosquito han sido negligentes desde hace décadas gracias al poder público.
La OMS cuenta con una nota descriptiva sobre las dudas más frecuentes sobre el virus zika. La acción individual es fundamental para combatir los focos reproductivos del Aedes aegypti.
Quizá te interese
La entrada Estado de alerta: virus zika explota en América aparece primero en Marcianos.
La entrada Estado de alerta: virus zika explota en América aparece primero en http://ift.tt/1UtGVAW


0 comentarios:
Publicar un comentario